martes, 17 de marzo de 2020

GRADO SEXTO



APRENDER A CONOCER, APLICAR, CONVIVIR Y SER

Son cuatro pilares importantes en nuestra formación integral. te invito a motivarte a partir de este video que te propongo:         https://www.youtube.com/watch?v=A2iq8VEP6go

Posteriormente te invito a que explores los 4 pilares importantes en la formación integral de tu vida.
https://www.youtube.com/watch?v=5bn8IrtlNtY

La ética y el civismo tratan de la convivencia, pero sobre todo de las decisiones que como personas tenemos que tomar cada día, por eso en estas lecciones se trata de aprender a ser, convivir y conocer.

“Conócete a ti mismo” es una frase de Sócrates, filósofo griego del siglo v, a.n.e., considerado padre de la ética. Él proponía que la tarea principal de la vida consistía en saber quiénes somos, en conocernos a nosotros mismos mediante el diálogo con los demás.

La ética y el civismo tratan de la convivencia, pero sobre todo de las decisiones que como personas tenemos que tomar cada día, por eso en estas lecciones se trata de aprender a ser, convivir y conocer


Ésta sigue siendo la tarea principal de la ética, enseñarnos a reconocer quiénes somos, cuáles son las personas, las cosas y los aspectos más valiosos para nosotros, además de nuestros gustos y preferencias.

Conocerte a ti mismo, saber quién eres, es realmente una tarea que dura toda la vida y necesita que le dediquemos tiempo de reflexión.
Si sabemos quiénes somos tendremos más claridad respecto de quiénes queremos ser y en qué tipo de sociedad queremos participar. Siempre es un buen momento para preguntarte: ¿quién soy?, ¿qué es valioso para mí?, ¿qué significa para mí vivir bien? Responder estas preguntas es el mejor camino para empezar a construir nuestra autonomía, entendida como la capacidad de elegir por nosotros mismos asumiendo las consecuencias de nuestras acciones.

Piensa un momento con qué personajes, personas y situaciones te sientes identificado: qué te conmueve, qué te indigna del mundo, de la sociedad, de las relaciones interpersonales, qué tipo de persona quieres ser, qué esperas y qué deseas aportar en la convivencia con otros. Tomado de la casilla Formación de Mexico



ACTIVIDAD PERSONAL
¿Qué hace que tú seas tú?

     1 ¿Contesta las siguientes preguntas
  • ¿Si tuvieras otro nombre, seguirías siendo tú?, ¿por qué?
  • ¿Si tuvieras una cara diferente, seguirías siendo tú?, ¿por qué?
  • ¿Si hubieras nacido en otro país, seguirías siendo tú?, ¿por qué?
  • ¿Si tuvieras otros padres, seguirías siendo tú?, ¿por qué?
  • ¿Si pensaras de otra manera, seguirías siendo tú?, ¿por qué?
  1. Comenta con tus padres las respuestas a las anteriores preguntas y encuentren los elementos que definen a cada persona.
  1. Elabora un video en el que presentes una breve historia de tu vida. Ilustra sobre todo los momentos que han sido importantes para llegar a ser lo que hoy eres.

GRADO OCTAVO ERE



DIMENSION COMUNITARIA DEL HOMBRE


Nadie llega a convertirse en humano si está solo: nos hacemos humanos los unos a los otros. No seríamos lo que somos sin los otros, pero nos cuesta ser con los otros. Es un hecho que necesitamos de los demás. Nadie puede vivir solo, siempre necesita de alguien para conseguir lo mínimo para vivir, ya sea el alimento, el vestido, la vivienda. Pero la necesidad de los otros va más allá. Necesito de los otros para nacer, desarrollarme como persona mediante la educación, para comunicarme, para amar y ser amado. En todos los ámbitos de la vida, necesitamos de los otros.


ESCUCHA ESTA CANCION Y PIENSA...........

https://www.youtube.com/watch?v=8hSuUrK53io



1. ¿Qué tipo de personas son incluidas en el video?
2. Pensando en que eres un ser social. ¿Qué parte del video te llama la atención? razona tu respuesta.
3. ¿Qué relación tiene el video con el tema de esta guía?

Sabias que... Los cristianos creemos que Jesús, el Hijo de Dios, es Dios y hombre. La Iglesia afirma, tomando como base los datos de la Biblia, que Jesús fue semejante a nosotros, menos en el pecado. Como todo ser humano, Jesús necesitó de algunas personas para satisfacer sus necesidades físicas, intelectuales, afectivas y espirituales.

Actividad:

1- Buscar en la Biblia e identificar a las personas y la forma como ayudaron a Jesús a satisfacer algunas de sus necesidades humanas.
Lucas 2,1-15 - Mateo 2,13-17 - Mateo 2, 19-23
Lucas 2, 21-24 - Lucas 2,51-52 - Mateo 3, 1-17
Juan 11, 1-5 - Mateo 26,17-19 - Lucas 23, 26

2- Reflexionar en el modo como algunas personas me han ayudado en mi vida a satisfacer mis necesidades, a través del listado de las personas y su aporte a mi vida.


LOS OTROS ME NECESITAN



Conducta de entrada:

a. ¿Qué entiendes por soledad e individualismo?

b. ¿Qué consecuencias trae estas dos situaciones para el mundo de hoy?

c. ¿Qué frases o expresiones conoces sobre el individualismo?


Las diversas necesidades presentes en la vida de toda persona son un llamado a salir de la autosuficiencia y salir de nosotros mismos hacia los otros. Somos autosuficientes cuando pensamos que podemos realizar nuestra vida sin los otros.
Somos egoístas cuando nos encerramos en nuestro propio mundo, en nuestras preocupaciones, y no salimos al encuentro de las necesidades ajenas.
El mayor riesgo de la sociedad actual es vivir en el individualismo, totalmente desinteresados de los otros.


ACTIVIDAD:
1- Observar y analizar la viñeta y comparala con la realidad familiar, social y personal.., qué descubres? En qué momentos eres generosa con las necesidades de los otros y en que momentos piensas en ti misma olvidando los demás.   Tomado de: jimmycardenasmachado.


DIOS REALIZA UNA ALIANZA CON SU PUEBLO

El término alianza hace referencia a un pacto que se establece entre dos o más partes. En el Antiguo Testamento hace referencia al pacto que se establece entre Dios y los descendientes de Abraham, por medio del cual se configura el pueblo de  Israel.

Al comienzo del libro del Éxodo, Dios se compromete a liberar de la esclavitud al pueblo de Israel en virtud de la Alianza hecha con Abraham y su descendencia (Ex. 6, 6-8) este gesto manifiesta la fidelidad de Dios y su poder. Para llevar a cabo esta misión Dios elige a Moisés.

Mientras van por el desierto Dios, al llegar al Sinaí, Dios hace una alianza con Israel, que convierte al pueblo en:

Actividad 
Leer la Biblia y responder a la pregunta: ¿En qué convierte Dios al pueblo de Israel? Éxodo, 19,5   Éxodo 19,6   Levítico 19,2

¿Cuáles son las condiciones de esta alianza?    Leer Éxodo 20, 1-17.

 ¿Cuál es el compromiso que Dios asume con el pueblo de Israel?  Leer Éxodo 6, 7-8.
Pero Dios no abandonó a su pueblo, siguió a su lado, fiel al pacto de salvarlo.
Dios le anuncia al pueblo de Israel a través de los profetas (Isaías 2, 2-6) (Miqueas cap. 4 y 5) que va a instaurar un nuevo pueblo pero con algunas particularidades que revelan aspectos nuevos y trascendentales en el cumplimiento de la promesa hecha a Abraham.

Leer las anteriores citas y escribe cuáles son esos aspectos nuevos que propone Dios a través de los profetas. 

Elabora unas 2 conclusiones del trabajo realizado sobre la dimensión social del hombre.





lunes, 16 de marzo de 2020

GRADO UNDÉCIMO


COMUNITARISMO
Para recordar qué es el comunitario te propongo ver este pequeño vídeo. https://www.youtube.com/watch?v=sSV1Jf-orAc


Ver en casa la película: https://www.youtube.com/watch?v=n73RdoCaEw4  Una buena mentira e individualmente se abordara los siguientes cuestionamientos:
  1. ¿Cuál es tema que intenta mostrar la película?
  2. ¿Qué  visión de justicia comunitarista se evidencia en la pelicula? Identificalos y explicalos.
  3. ¿Existe la posibilidad de un choque de culturas y en consecuencia de dos enfoques de justicia? Argumentalo.
  4. Presenta un paralelo sobre las dos visiones de justicia si existen en la película, mostrando lo positivo y negativo de cada propuesta.
  5. Cómo analizas el fenómeno de los africanos que presenta la película con la realidad de nuestro país desde el punto de vista comunitarista?




GRADO DECIMO




RECORDEMOS EL TEMA DE LA CONCIENCIA:https://www.youtube.com/watch?v=-iIqzu3Ibaw


Ahora elabora 3 ejemplos de conductas: moral, inmoral y amoral. Posteriormente te propongo ver la película: El indomable de Robin Williams y trabajaras el siguiente taller:

Will Hunting es un joven problemático y difícil con un enorme talento para las matemáticas. Es un genio que no encuentra su lugar en la sociedad. Al igual que sus amigos, Will realiza trabajos mal pagados y pasa su tiempo libre en el bar, donde en ocasiones tiene problemas con la ley.
Tras una pelea en el bar, Will se ve obligado a ir a la cárcel. Su única esperanza es Sean McGuire, un profesor y terapeuta que queda asombrado de sus capacidades y problemas emocionales. Entre ellos empieza una conflictiva y extraña relación.

Esta película nos servirá para reflexionar sobre la importancia y el significado de la libertad y la conciencia de las decisiones en la vida de los seres humanos. La película nos describe un proceso de búsqueda de sí mismo imposible de hacer sin el diálogo con los demás. 
Actividad tomada del siguiente enlace:http://iesmayorazgoetica1.blogspot.com
ACTIVIDAD
  1. Resumir los momentos o etapas por los que pasa el protagonista en su proceso 
  2. ¿Crees que el hombre es consciente y realmente libre o tiene un destino determinado que no puede cambiar? En relación con esto, ¿la película qué mensaje transmite?
  3. Da tu opinión sobre la siguiente frase: "Las cadenas de la esclavitud solamente atan las manos: es la mente lo que hace al hombre libre o esclavo." (Franz Grillparzer)
  4. Qué es ser libre? ¿Le tiene miedo Will Hunting a elegir o, mejor dicho, a equivocarse en lo que elige? Si es así, ¿en qué escenas se puede comprobar? La inteligencia nos ayuda a la hora de elegir. La inteligencia del protagonista es notable, por tanto su problema no está ahí. ¿Cuál es la causa o causas de sus problemas?
  5. Saber lo que quiero, qué busco, cuáles son aquellas cosas que me merecen la pena y que me planteo conseguirlas es importante en la vida; ¿Ser Alguien o Tener Algo? - ¿Sabe Will lo que quiere en la vida? ¿Qué cosas le hacen dudar? - ¿Entre qué caminos o metas tiene que elegir para dar un sentido a su vida? 
  6. Qué son elecciones morales? Cita varias elecciones morales del protagonista que consideres muy importantes. ¿Cuál crees que es la más importante? ¿Por qué?
  7.  ¿Qué se entiende por valor moral? Señala los valores morales más importantes para Will Hunting al principio de la película. ¿Son los mismos al final? ¿Qué es lo que ha cambiado? ¿Se identifica Will Hunting con los valores, normas y creencias de la sociedad? ¿Qué cosas no le gustan de lo que hay a su alrededor? ¿Qué cosas le gustan? ¿Mantiene una buena relación con la gente que hay a su alrededor? ¿Dónde está el problema, en los demás o en él?
  8. ¿Tiene un proyecto de vida W. H.? ¿Cuál es? ¿Le tiene miedo al compromiso? ¿Llega a comprometerse?
  9. ¿Con cual personaje de la película te identificas y por qué? describe el personaje.
  10. Cuales aprendizajes extraes de la película para tu vida y por qué?






GRADO NOVENO


Investigación: “El mito de la caverna” de Platón.
Ver una breve explicación del mito:  https://www.youtube.com/watch?v=0v8y9cnh66M




Con este vídeo reflexiona y construye un texto de una pagina donde argumentes: ¿Cuáles son las cavernas del joven moderno? ¿cuáles son las consecuencias? ¿cómo liberarse de esas cavernas? y ¿En qué ha mejorado tu vida la educación recibida? 





GRADO OCTAVO




Acercamiento ético filosófico al término autonomía.  


Trabajo personal: 
  • Leer el texto, “Sobre la ilustración” de Kant: https://ciug.gal/PDF/fkantcastl17.pdf
  • Elaborar un ensayo de una página sobre la pregunta: Como te sientes en esta cuarentena provocada por el covid 19? Como puedes convertir la cuarentena en oportunidad para ser libre y autónoma? ¿Cómo pueden los jóvenes de hoy llegar a ser libres y autónomos?